Abrir un consultorio médico en Colombia?
Colombia es un país que exige ciertas normas a la hora de emprender en salud. Estás normas son reguladas por las secretarias de salud de cada municipio, distrito o departamento, depende del campo de acción Para poder montar tu consultorio médico debes saber que existen unas regulaciones mínimas.
Puedes consultar la normativa vigente para un consultorio médico en www.medicosgeneralescolombianos.com.
Es claro que la normativa es algo que debes tener muy en cuenta pues solo así podrás obtener la habilitación de tu consultorio. Sin embargo, aquí quiero simplificar un poco el proceso para crear tu consultorio médico. También te quiero dar algunos consejos antes de lanzarte a crear tu propio consultorio.
¿Por qué poner un consultorio médico en Colombia?
Como en todo emprendimiento es necesario poner el contexto el ¿Por qué poner un consultorio médico?, si tu respuesta de entrada es «para ganar más dinero» es mejor que te detengas.
Especializarte llega a ser una forma más eficiente de aumentar tus ingresos. En primer lugar montar tu propio consultorio implica inversión tanto en dinero como en tiempo y probablemente al inicio no vayas a tener una gran afluencia de gente.
No emprendas en tu consultorio por las razones equivocadas, en las que puede estar: tener más tiempo, ganar más dinero, manejar mis horarios, porque detesto hacer consulta, porque no me gusta mi jefe, porque no me gusta que me manden, entre otras.
Si bien es cierto que en Colombia los salarios medicos no son adecuados, debemos decir que se encuentran por encima del promedio salarial de otras profesiones.
Así que si bien no es la profesión mejor paga, es un salario para llevar una vida cómoda sí sabes controlar tus finanzas personales.
No me mal entiendas mi propósito no es desanimarte a crear tu consultorio, por el contrarío, mi intensión es que si decides hacerlo te vaya bien.
Ahora, no es tan relevante el motivo que tengas para hacerlo sino la motivación. Pues este si que es un elemento que vas a necesitar.
El camino correcto para poner tu consultorio médico
Lo primero es que debes tener las ganas de emprender como profesional independiente, pues un consultorio médico particular va a requerir de todo tu esfuerzo para sacarlo adelante.
Antes de decidir es necesario que examines que puedes ofrecer a tus pacientes a parte de una consulta médica que no encuentre en el sistema de salud.
Es decir, que puedes ofrecer como factor diferenciador a tus pacientes.
Si bien es cierto que en nuestra profesión lo que define una buena aceptación con nuestros pacientes es el buen criterio médico, pero también es necesario que empieces a pensar como un emprendedor.
Esto implica construir una base de proyecto aquí puedes encontrar una guía práctica para iniciar un negocio.
Poner un consultorio médico debe seguir el mismo proceso que cualquier otro emprendimiento. Como lo es la fase de evaluación, planeación (plan de negocio) y financiamiento.
Elementos a tener en cuenta
Uno de los requisitos para habilitación de un consultorio médico es la sala de espera para los pacientes y que está cuente con un servicio sanitario.
Por lo cual, a la hora de elegir el sitio donde vas a iniciar debes tener esto en cuenta.
Claramente vas a necesitar los elementos básicos para realizar tu consulta:
- Camilla
- Bascula
- Tallimetro
- Equipo de Organos
- Fonendoscopio
- Tensiometro Manual o Digital
- Escalerilla
Pero además puedes requerir otros elementos:
- Mesa de mayo
- Conos para otoscopio
- Escritorio
- Sillas
- Computador, en caso que pienses hacer tu consulta en sistema.
El sitio donde hagas consulta debe contar con un baño o lavamanos dentro del consultorio con sus respectivos elementos (jabón y toallas) además de la señalización adecuada.
Estos elementos serían los principales para una consulta médica general, sin embargo, puedes requerir otros elementos si así lo dictan los lineamientos de secretaria de salud en su visita.
Puedes revisar el documento de autoevaluación de servicios de salud aquí. En este formato debes marcar su cumples o no con los requisitos para cada servicio que quieras habilitar. Por ejemplo, la consulta médica exige algunos lineamientos, pero si piensas agregar laboratorio o procedimientos menores, debes contar con elementos adicionales.
También es necesario que contactes con una empresa de servicios de desechos hospitalarios. Las canecas roja, verde y gris también aplican para los desechos de tu consultorio.
Por otro lado, vas a necesitar una persona que te apoyo en la parte de agendamiento y programación de pacientes, así como en el aseo de tu consultorio.
Algunos médicos prefieren subcontratar estos servicios con alguna empresa o puedes contratarla directamente.
Puntos claves
Por otro lado, es buen idea que hagas asociaciones estratégicas en tu consultorio. Puede ser consulta de medicina especializada por días o procedimientos de imagenología como ecografías.
Esto te dará mejores resultados al ofrecer más servicios a tus pacientes.
El modelo Canvas de negocios puede ser muy util a la hora de realizar la planeación de tu negocio.
Tomado de https://thepowermba.com
Recuerda que más allá de poner un consultorio médico, estás creando empresa, y tener claro el modelo de negocio es parte fundamental para tener éxito.
Mira más allá de una consulta médica particular.
A pesar que el sistema de salud en Colombia no es altamente eficiente, mucha gente prefiere ir a consulta medica por su EPS pues no genera tantos costos como la consulta particular.
Así que los paciente van a necesitar mucho más que una consulta médica, trata de buscar asociarte con un laboratorio clínico o con otros servicios como fisioterapia y terapia respiratoria. Si no hay estos servicios cerca de donde estás establecido, explora la posibilidad de ampliar tus servicios.

Piensa primero en tu paciente que en tus ingresos.
A la hora de formular u ofrecer los servicios piensa primero en el paciente. Recuerda que no todos tienen la misma capacidad económica y algunos acuden a tu consulta por desesperación.
No intentes, aprovechar la oportunidad de ofrecerle a tus paciente medicamentos de gran costo solo por ganar una comisión.
Trabaja siempre con ética y con valores, recuerda los cuatro principios en medicina.
- NO Maleficiencia (primum non nocere)
- Beneficencia
- Autonomía
- Justicia.