¿Sabes lo que tus pacientes buscan en Internet? ¿Has tenido pacientes que se auto-diagnostican basándose en Internet? Cada vez son más las personas que buscan sus síntomas y la solución a sus enfermedades a través de Internet. Sabemos que esta práctica puede llegar a ser muy peligrosa. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo tratar estos casos y sacar provecho de esta situación.
Pacientes que se auto-diagnostican
Seguramente has atendido algún paciente que te dice que investigó en Google y sabe que tiene X enfermedad. Sabemos que Internet contiene gran cantidad de información y, una gran parte no es confiable. Aún cuando existan sitios confiables, éstos no reemplazan la atención de un médico. Trata de explicarle a tus pacientes que hacer esto puede ser peligroso. Pueden confundir los síntomas de un padecimiento simple por una enfermedad grave o viceversa. Aunque es bueno que se informen e investiguen, tu deber es orientar a estas personas sobre las fuentes mas confiables de información.
Fuentes de información recomendadas
- Asociaciones médicas o especializadas en salud, que estén basadas en evidencias científicas y no sólo en casos de pacientes.
- Existen códigos de certificación sobre contenidos médicos como el HON (Health On the Net), que evalúan la información médica por estrictos criterios. Puedes recomendar sitios que tengan este tipo de certificación.
- Páginas de Colegios de especialistas, pues contienen información revisada y actualizada por especialistas sobre sintomatología, enfermedades, acciones preventivas, etc.
- Otra opción podría ser acudir a un farmacéutico, ya que tienen un amplio horario y no deben sacar cita. Además pueden suministrar mejor información, sin poner en riesgo la salud del paciente con información errónea de la red.
- Algunos sitios garantizados que ofrecen información de expertos son: Medline Plus, FamilyDoctor, Cancer.gov y Healthfinder.
Ventajas de este tipo de pacientes
Esta práctica de los pacientes puede ser una nueva oportunidad para tí. Como médico puedes darte a conocer en Internet como experto, compartiendo tus habilidades y experiencias para captar nuevos pacientes. Escribe notas y artículos en tu página web o blog sobre:
- Síntomas de padecimientos más comunes en tu especialidad.
- Consejos para lidiar con lesiones frecuentes (no tratamientos).
- Información general sobre cuidados de la salud y bienestar.
- Riesgos de la auto-medicación.
- Uso y consumo de algunos medicamentos.
Estos son unos de los temas más buscados por pacientes en Internet. Por medio de estos contenidos de valor, tus posibles clientes te encontrarán más rápido. Pero, ¿ya tienes una página web? ¿un blog? Anímate y empieza a darte a conocer en Internet.
Por favor deje su respuesta