Actualmente para toda persona o empresa prestadora de servicios es fundamental tener su propia página web. No sólo debe crearla, debe posicionarla en Internet y diseñarla de tal forma que sea llamativa y agradable a su público objetivo. En este artículo te mostraremos los aspectos más importantes a tener en cuenta para el Diseño de la Página Web de un Médico.
¿Por qué es tan importante el diseño de mi página web? Probablemente te ha pasado y a tus clientes también: estas buscando algo en Internet y ves un sitio que puede tener la información que necesitas. Das clic en el enlace pero cuando entras, encuentras un página confusa y no muy agradable. Automáticamente el usuario cierra la página y busca otra. De esta forma puedes perder muchos clientes en segundos, si no tienes en cuenta la organización y el diseño de tu página web.
Aspectos importantes para el Diseño de tu Página Web
Ten en cuenta a tu público objetivo. Todo el tiempo pensamos en lo que nos gusta y lo que nos parece bonito. Sin embargo, debemos pensar en los gustos de mis clientes y en base a estos crear la página web.
-
- Menú principal sencillo y a la vista: es recomendable ubicar el menú en la parte superior de la página. Debe ser lo más sencillo posible y con las secciones más importantes. Evita tener muchas secciones, ya que esto dispersa la atención del usuario. Facilita la navegación en tu página web. Usualmente, las secciones más importantes son: tu producto o servicio, acerca de ti, casos de éxito y contacto.
-
- Imagen Corporativa: Debes tener una imagen corporativa definida. Ten un logo que te distinga como Médico o Institución. Utiliza tu imagen en la página web para que te identifiquen fácilmente. Utiliza colores acorde a tu identidad para que tu sitio se vea estético y agradable visualmente.
-
- Datos de contacto: debes tener los datos de contacto visibles en cada sección de tu página web. Por esto, lo mas recomendable es ponerlos en el pie de página, tales como: nombre, especialidad, teléfonos, ciudad, correo electrónico y redes sociales. Muchas personas saben que generalmente esta información se puede encontrar al final de la página y van directamente a esta sección.
-
- Acerca de ti: ten una sección donde hables de ti. Es importante que muestres esta información para generar confianza en los usuarios. Muestra tu formación, donde estudiaste y tus certificados. Menciona congresos y eventos en los que has participado. Esto ayudará a mostrar tu nivel de conocimiento y experiencia.
-
- Sección de contacto: esta sección es muy útil para una página web de un médico, ya que facilita la comunicación con tus pacientes y obtienes sus datos. Además puedes crear un formulario personalizado para hacer una pre-evaluación al paciente con datos como edad, peso, ciudad, etc. Así tus usuarios se darán cuenta que su contacto será tomado enserio. Esto te ayudará a saber que tipo de publico está visitando tu página y sus necesidades. Procura hacer un seguimiento a las personas que llenen los formularios.
- Diseño adaptable: no es lo mismo ver una página web en un computador o laptop que en un celular. Por esto debes tener una versión móvil de tu sitio web. Tus clientes pueden consultar tu página desde un celular, una tablet o un computador, es importante que tu página se adapte a cada dispositivo y se vea agradable. Además este aspecto ayuda a mejorar la calificación de tu sitio web por parte de los buscadores como Google.
Si tienes página web, esperamos que estos consejos sean de gran ayuda para optimizarla y hacer crecer tu negocio. Si aún no tienes página web y quieres crear una para tu Consultorio, Clínica o IPS ¡Escríbenos! Puedes comunicarte con nosotros por el Chat de la página o en la sección de Contacto.
Nota: Los clientes de Software Médico tienen un descuento del 30% en la adquisición de páginas web
Por favor deje su respuesta